Biocys: Estamos en la final del Premio Nacional del Medio Ambiente Recyclápolis 2020

Biocys: Estamos en la final del Premio Nacional del Medio Ambiente Recyclápolis 2020

¡Buenas Noticias para Biocys! Hace poco participamos con el proyecto de “Oasificación:  Solución forestal para la desertificación” por el Premio Nacional de Medio Ambiente Recyclápolis, del cual resultamos finalistas. Estamos muy contentos de poder contarles que estaremos presentándonos con nuestro proyecto, ante el jurado de la organización, el próximo martes 14 de Julio 2020 a las 16:52 hrs, a través de una plataforma virtual.

Mauricio Lemus, nuestro Gerente General y Especialista en rehabilitación de ambientes degradados, comenta que el hecho de participar en estos premios es una oportunidad de mostrar el trabajo que realizamos como empresa, “el objetivo de la premiación es reconocer los lineamientos estratégicos de las entidades chilenas, que poseen un compromiso con la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente”.

Somos Biocys, una empresa con una trayectoria de más de 20 años, conformados por un equipo multidisciplinario que lucha día a día por el cuidado socio ambiental, enfocado en la desertificación, sequía, degradación ambiental e incendios forestales.

Por ello, comprometidos con la recuperación del ecosistema, trabajando alineados a la Agenda 2030 que la Asamblea General de la ONU adoptó a favor del planeta.

¿En qué consiste nuestro proyecto Oasificación?

El proyecto “Oasificación: Solución forestal para la desertificación”, tiene como objetivo implementar, promover y difundir la utilización de la Oasificación como técnica moderna, efectiva, eficiente, innovadora y poco socializada de recolección de agua (cosecha de agua), suelo, semillas y nutrientes para revertir los procesos de desertificación mediante la restauración de los ecosistemas degradados por actividades industriales, mineras, incendios o condiciones naturales.

La implementación de la Oasificación forestal en diferentes proyectos en Chile, ha permitido avanzar en la restauración de 200 hectáreas aproximadamente, mediante riego acotado, lo cual ha permitido un ahorro de 20000 litros agua/ha. 

Se han generado 60  empleos directos anuales en el área forestal con fines conservacionistas, tal cómo declara nuevamente el líder de Biocys “Hemos logrado realizar más de 14 proyectos en 5 años de trabajo. El financiamiento para su ejecución ha tenido diferentes fuentes;  7 proyectos han sido financiados por  empresas privadas para dar cumplimiento a sus obligaciones ambientales con la finalidad de reparar, mitigar o compensar daños ambientales, 3 proyectos de restauración con instituciones públicas y universidades del estado; 1 universidad involucrada en investigación científica; con más del 80% de supervivencia de plantas en zonas áridas y degradadas. Se encuentran en desarrollo 3 investigaciones científicas y se han apoyado 2 ensayos de investigación científica ” señala Lemus.

Esto nos lleva a recordar nuestros días en el año 2019, donde participamos en los Premios Latinoamérica Verde, recibiendo el galardón en la categoría «Bosques y Flora» con el proyecto «Oasificación: Solución Forestal para la Desertificación».

Este proyecto consistió en trabajar en la inserción de las comunidades en las diferentes fases del proyecto de restauración ambiental, para crear sentido de pertenencia, generando nuevas oportunidades de empleo en acciones ambientales, como la implementación de viveros, colecta de semillas, educación ambiental y la difusión de los beneficios de la conservación de los bosques ante los escenarios de cambio climático.

Esperamos tener buenos resultados en esta pasada, sin duda nos enorgullece desde ya, estar participando.